• Español
    • English
    • Français
    • Português

Buscar

Hospital Perpetuo Socorro

Centro médico quirúrgico privado en Las Palmas de Gran Canaria Navigation
  • El Hospital
    • Quiénes somos
    • Nuestra Organización
      • Servicios Centrales
      • Servicios Médicos y Quirúrgicos
    • Certificaciones
    • Nuestros Clientes
      • Aseguradoras
      • Servicio Canario de Salud
      • Servicios Médicos Deportivos
      • Puertos de Las Palmas
  • Nuestros Servicios
    • Unidades y Especialidades
    • Médicos y Especialistas
  • Área del Paciente
    • Cita Previa
    • Resultados de Laboratorio
    • Protocolos
    • Derechos y Deberes
  • Multimedia
    • Vídeos
    • Podcast Radio – COPE
    • Podcast Radio – SER
  • Noticias
  • Contacto
  • Trabaja con nosotros
  • El Hospital
    • Quiénes somos
    • Nuestra Organización
      • Servicios Centrales
      • Servicios Médicos y Quirúrgicos
    • Certificaciones
    • Nuestros Clientes
      • Aseguradoras
      • Servicio Canario de Salud
      • Servicios Médicos Deportivos
      • Puertos de Las Palmas
  • Nuestros Servicios
    • Unidades y Especialidades
    • Médicos y Especialistas
  • Área del Paciente
    • Cita Previa
    • Resultados de Laboratorio
    • Protocolos
    • Derechos y Deberes
  • Multimedia
    • Vídeos
    • Podcast Radio – COPE
    • Podcast Radio – SER
  • Noticias
  • Contacto
  • Trabaja con nosotros

La catarata, principal causa de discapacidad visual

27 enero, 2020

COMPARTIR :

Visión doble y/o borrosa, fotosensibilidad, dificultad para ver de noche, destellos y atenuación de los colores brillantes son algunos de los síntomas que pueden indicar la aparición de la catarata. Se trata de una afección que afecta a más de la mitad de los mayores de 50 años, constituye la principal causa de discapacidad visual en el mundo y es la patología más operada en los países desarrollados.

«La catarata se produce por la pérdida de transparencia del cristalino, que es la lente natural del ojo que enfoca las imágenes situadas a distintas distancias gracias a la modificación de su curvatura. Localizada tras el iris y la pupila, los rayos de luz pasan a través de ella hasta la retina para formarse allí las imágenes, que pierden su nitidez al opacarse el cristalino», explica el doctor Vicente Mujica, especialista en Oftalmología de Hospital Perpetuo Socorro

Aunque se suela hablar de ella en plural, lo cierto es que aunque sea menos frecuente, puede afectar sólo a un ojo y, en caso de producirse en los dos, llevar una progresión diferente en cada uno. La disminución de la agudeza visual de las personas afectadas tiene en la cirugía su solución. Estas intervenciones están cada vez más sistematizadas por lo que se obtienen mejores resultados.

Limitaciones

El momento adecuado para realizar esta operación depende de cada caso. La limitación visual existente es el factor principal para fijar ese momento de la intervención. Pero no es el único. Deben valorarse otras circunstancias que supongan un factor limitante en las actividades rutinarias, como puede ser el deslumbramiento nocturno con la conducción de vehículos o la sensación de reducción significativa del nivel de visión en ambientes incorrectamente iluminados. No es necesario intervenir desde el momento en que se detecte la catarata, sino tras evaluar su estado y las limitaciones que causa al paciente, pero, al tiempo, debe evitarse que llegue a fases avanzadas, lo que puede inducir a una intervención más compleja.

La cirugía consiste en extraer el cristalino opaco de su cápsula y reemplazarlo con un lente artificial que se introduce en la misma cápsula remanente. La técnica más habitual es la facoemulsificación. «En la intervención, tras la dilatación de la pupila y con la ayuda de un microscopio, el terminal de ultrasonidos se introduce por una pequeña incisión corneal de en torno a dos milímetros y se deshace el núcleo y la corteza de la catarata, cuyos fragmentos se aspiran por el mismo terminal de facoemulsificación. La cápsula que envolvía el cristalino opaco -la catarata-, será el lugar en el que se deposite la lente intraocular que sustituye al cristalino original. Esta lente puede ser de diferentes tipos en función de las necesidades visuales de cada paciente para evitar en la medida de lo posible y cada vez con más éxito el uso de gafas o lentillas», explica el oftalmólogo.

Ojo a la pupila

Antes de la intervención es necesario tener en cuenta, como en cualquier operación, la medicación del paciente si la tuviera, su historia clínica y posibles alergias así como seleccionar la lente adecuada. El tamaño del ojo y la pupila, la curvatura de la córnea y el estado de la retina son parámetros básicos a tener en cuenta antes de acometer la cirugía.

Aunque pueden producirse algunas complicaciones quirúrgicas, lo cierto es que suelen ser poco frecuentes. En general, la pupila suele estar dilatada los primeros días tras la intervención y deben utilizarse colirios con efecto antibiótico y antiinflamatorio. La principal precaución que debe tener el paciente es la de no presionar su globo ocular. La recuperación no suele llevar en general más que unas cuatro semanas.

Pese a que no se puede prevenir la aparición de la catarata, sí es posible diagnosticarla de forma precoz realizando revisiones anuales con el oftalmólogo, especialmente superada la cuarta década de vida. No obstante, «el diagnóstico suele llevarse a cabo cuando el paciente acude a consulta por una pérdida progresiva de visión. El especialista graduará la vista y realizará diversas pruebas para valorar el estado del ojo, sus medidas, presión intraocular y estado de la catarata, así como otras posibles patologías existentes antes de aconsejar la intervención y su momento de ejecución», especifica el doctor Mujica.

La edad, factor de riesgo

El principal factor de riesgo para su aparición es la edad. No obstante, existen otros que pueden controlarse para retrasar en lo posible su aparición ya que perjudican la salud ocular como la diabetes, el consumo de alcohol y tabaco, una alimentación desequilibrada así como la excesiva exposición a rayos ultravioletas sin la correspondiente protección mediante gafas de sol homologadas. También es importante conocer el uso de determinados fármacos por el paciente, como en el caso de los que utilizan corticoides de manera crónica, pues tienen capacidad de producir cataratas, concluye el especialista en Oftalmología de HPS.

Pinche aquí para acceder a la publicación completa. 

CATEGORÍAS: HPS Saludable

BUSCAR

C/ León y Castillo, 407. 35007 Las Palmas de Gran Canaria. España
+34 928 49 99 00
+34 928 22 71 10
info@hpshospitales.com


© 2018 - Hospital Perpetuo Socorro

El Hospital

  • Quiénes somos
  • Nuestra Organización
    • Servicios Centrales
    • Servicios Médicos y Quirúrgicos
  • Certificaciones
  • Nuestros Clientes
    • Aseguradoras
    • Servico Canario de Salud
    • Servicios Médicos Deportivos
    • Puertos de Las Palmas
  • Multimedia
    • Multimedia
    • Multimedia – Deporte
  • Área del Paciente
    • Cita Previa
  • Noticias
  • Nuestros Servicios
    • Unidades y Especialidades
      • Alergología
      • Análisis Clínicos
      • Anatomía Patológica
      • Anestesia y Reanimación
      • Angiología y Cirugía Vascular
      • Aparato Digestivo
      • Cardiología
      • Cirugía General y del Aparato Digestivo
      • Cirugía Torácica
      • Dermatología
      • Diagnóstico por Imagen
      • Endocrinología
      • Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. Medicina Estética.
      • Geriatría
      • Ginecología y Obstetricia
      • Hematología y Hemoterapia
      • Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
      • Medicina Deportiva
      • Unidad de Medicina Intensiva y Reanimación
      • Medicina Interna
      • Neumología
      • Neurocirugía
      • Neurofisiología
      • Neurología
      • Nutrición y Dietética
      • Oftalmología
      • Otorrinolaringología
      • Pediatría
      • Rehabilitación
      • Psicología
      • Urgencias Médicas
      • Urología
      • Protocolos
      • Unidad de Tráfico
      • Traumatología y Cirugía Ortopédica
      • Tratamiento del Dolor
    • Buscador de médicos
  • Derechos y Deberes

Nuestros Servicios

  • Unidades y Especialidades
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Anatomía Patológica
    • Anestesia y Reanimación
    • Angiología y Cirugía Vascular
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía General y del Aparato Digestivo
    • Cirugía Torácica
    • Dermatología
    • Diagnóstico por Imagen
    • Endocrinología
    • Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. Medicina Estética.
    • Geriatría
    • Ginecología y Obstetricia
    • Hematología y Hemoterapia
    • Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
    • Medicina Deportiva
    • Unidad de Medicina Intensiva y Reanimación
    • Medicina Interna
    • Neumología
    • Neurocirugía
    • Neurofisiología
    • Neurología
    • Nutrición y Dietética
    • Oftalmología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Rehabilitación
    • Psicología
    • Urgencias Médicas
    • Urología
    • Protocolos
    • Unidad de Tráfico
    • Traumatología y Cirugía Ortopédica
    • Tratamiento del Dolor
  • Buscador de médicos

Área del paciente

  • Cita Previa

Multimedia

Noticias

Enlaces de interés

  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Seguridad de la Información
  • Política de Calidad y Medioambiente de la organización
  • Política de cookies
  • Declaración Medioambiental