• Español
    • English
    • Français
    • Português

Buscar

Hospital Perpetuo Socorro

Centro médico quirúrgico privado en Las Palmas de Gran Canaria Navigation
  • El Hospital
    • Quiénes somos
    • Nuestra Organización
      • Servicios Centrales
      • Servicios Médicos y Quirúrgicos
    • Certificaciones
    • Nuestros Clientes
      • Aseguradoras
      • Servicio Canario de Salud
      • Servicios Médicos Deportivos
      • Puertos de Las Palmas
  • Nuestros Servicios
    • Unidades y Especialidades
    • Médicos y Especialistas
  • Área del Paciente
    • Cita Previa
    • Resultados de Laboratorio
    • Protocolos
    • Derechos y Deberes
  • Multimedia
    • Vídeos
    • Podcast Radio – COPE
    • Podcast Radio – SER
  • Noticias
  • Contacto
  • Trabaja con nosotros
  • El Hospital
    • Quiénes somos
    • Nuestra Organización
      • Servicios Centrales
      • Servicios Médicos y Quirúrgicos
    • Certificaciones
    • Nuestros Clientes
      • Aseguradoras
      • Servicio Canario de Salud
      • Servicios Médicos Deportivos
      • Puertos de Las Palmas
  • Nuestros Servicios
    • Unidades y Especialidades
    • Médicos y Especialistas
  • Área del Paciente
    • Cita Previa
    • Resultados de Laboratorio
    • Protocolos
    • Derechos y Deberes
  • Multimedia
    • Vídeos
    • Podcast Radio – COPE
    • Podcast Radio – SER
  • Noticias
  • Contacto
  • Trabaja con nosotros

“La mamografía es fundamental e imprescindible”

28 octubre, 2019

COMPARTIR :

Domingo Molina, especialista en ginecología y obstetricia de HPS

El doctor Molina González, especialista en ginecología y obstetricia de Hospital Perpetuo Socorro analiza en una jornada para crear conciencia, los mitos y verdades acerca de una enfermedad que padece 1 de cada 8 personas en España. La importancia de la detección precoz, el procedimiento a seguir ante cualquier bulto o palpación y la importancia de una mamografía a tiempo ­—en HPS se realizan en 3D para mayor eficacia en el diagnóstico— son algunos de los detalles que se abarcan en esta charla con el experto de Hospital Perpetuo Socorro, uno de los centros hospitalarios más eficaces en Canarias en el diagnóstico de una enfermedad que puede permitir realizar una vida totalmente normal a las mujeres que lo padecen.

— Antes de entrar en detalles sobre verdades y mitos de esta enfermedad, ¿en qué porcentaje podríamos ubicar la curación del cáncer de mama?

— Actualmente el cáncer de mama detectado precozmente tiene una curación del 100%. En los estadios precoces: tumor de pequeño tamaño, un grado leve - moderado de diferenciación, que esté localizado en la mama, que no ha infiltrado ni invadido y no haya metastatizado. Así, podríamos asumir que normalmente se establece su curación en un porcentaje  del 100%.

— ¿Cualquier tumoración que se palpe en la mama indica la presencia de un cáncer?

— Mito. No siempre todas las tumoraciones que encontramos en la mama son cáncer de mama. Muchas veces el cáncer no lo tocamos o no se aprecia. La gran mayoría de los nódulos que  palpamos suelen ser benignos, quistes o fibromas. Siempre los nódulos que encuentre la paciente con la autoexploración hay que estudiarlo para llegar a la conclusión de si es benigno o maligno.

— ¿Las mujeres sin antecedentes familiares están libres de riesgo de padecerlo?

— Este es otro mito, además bastante extendido. Podemos afirmar que las mujeres que no tienen antecedentes familiares de cáncer de mama no están libres de padecerlo. Es más, 8 de cada 10 mujeres que sufren esta enfermedad no tienen antecedentes familiares.

— ¿Y sobre las mujeres jóvenes menores de 40 años?

— Mito. Es decir, la incidencia mayor de esta enfermedad está entre los 45 y los 69 años pero existe un porcentaje muy importante de 1 de cada 178 mujeres que va a tener cáncer de mama entre los 40 y los 45 años, y que 1 de cada 500 por debajo de los 40 años también va a padecerlo. Pero de ninguna manera podemos afirmar con rotundidad que las mujeres jóvenes están exentas de padecer un cáncer de mama.

— ¿Qué mitos y verdades encontramos sobre los anticonceptivos y los tratamientos hormonales sustitutivos?

— En un estudio amplio y detallado en Inglaterra se ha comprobado que todas las usuarias de anticonceptivos tienen menor riesgo de morir por cualquier tipo de cáncer que las no usuarias. Con respecto a los tratamientos hormonales sustitutivos, también existe mucha controversia pero no todos estos tratamientos son iguales. No se puede privar a las mujeres que sufren un síndrome severo de menopausia de este tipo de tratamiento por miedo al cáncer de mama. El 99% de las mujeres con cáncer de mama no se ha sometido a ningún tratamiento hormonal.

— Mucho se habla del exceso de radiaciones en las mamografías, ¿pueden producir cáncer?

— Actualmente, la mamografía nos ayuda al diagnóstico precoz del cáncer de mama, es el 'Gold Standard'  (es la técnica diagnóstica que define la presencia de la condición con la máxima certeza conocida)  y es con lo que tenemos que comparar cualquier otra técnica. La mamografía es fundamental e imprescindible en el diagnóstico precoz. El Colegio Americano de Radiólogos dice que hay que hacer una mamografía anual a partir de los cuarenta años. Y quiero dejar muy claro que es un mito el hecho de que se piense que la radiación de la mamografía produzca cáncer de mama.

SUMARIO: "En un estudio amplio y detallado en Inglaterra se ha comprobado que todas las usuarias de anticonceptivos tienen menor riesgo de morir por cualquier tipo de cáncer que las no usuarias"

— ¿Y sobre la cirugía y la punción como posible causa de que puede extenderse?

— Todavía hay muchos pacientes que llegan y te dicen que tienen ese cierto miedo de hacerse una punción para conocer el diagnóstico de lo que tienen. Piensan que si ya tiene cáncer se le va a extender y no es así, para nada. Eso es un gran mito.

— Acerca de la obesidad, el tabaco y las prótesis mamarias, ¿aumentan el riesgo?

— Una es verdad y la otra es claramente un mito. La obesidad aumenta el riesgo de cáncer de mama. De hecho, tener obesidad en la menopausia puede incrementar hasta 400 veces más que el propio tratamiento hormonal sustitutivo. Sobre las prótesis, sí que hubo una época que se relacionaba estos implantes con el cáncer de mama. Si eso fuera así, hoy día con la cantidad de mujeres que están operadas y con prótesis el riesgo de padecerlo sería muchísimo mayor. No es así, no hay evidencia científica que diga que el cáncer de mama está relacionado con los implantes mamarios. Sobre el tabaco, tenemos que destacar que siempre va a ser dañino para la salud.

— ¿Y el desodorante y algunos tipos de sujetadores?

— Evidentemente el desodorante es un mito que ha circulado por las redes y no está relacionado para nada con el cáncer de mama. Es falso. Igual que es un mito el tema de los sujetadores, sea el tipo que sea, no aumenta el riesgo de padecer esta enfermedad.

Lea los Mitos y verdades sobre la enfermedad y la importancia de actuar con celeridad en estadios precoces (Parte I

Lea los Mitos y verdades sobre la enfermedad y la importancia de actuar con celeridad en estadios precoces (Parte II)

CATEGORÍAS: HPS Saludable

BUSCAR

C/ León y Castillo, 407. 35007 Las Palmas de Gran Canaria. España
+34 928 49 99 00
+34 928 22 71 10
info@hpshospitales.com


© 2018 - Hospital Perpetuo Socorro

El Hospital

  • Quiénes somos
  • Nuestra Organización
    • Servicios Centrales
    • Servicios Médicos y Quirúrgicos
  • Certificaciones
  • Nuestros Clientes
    • Aseguradoras
    • Servico Canario de Salud
    • Servicios Médicos Deportivos
    • Puertos de Las Palmas
  • Multimedia
    • Multimedia
    • Multimedia – Deporte
  • Área del Paciente
    • Cita Previa
  • Noticias
  • Nuestros Servicios
    • Unidades y Especialidades
      • Alergología
      • Análisis Clínicos
      • Anatomía Patológica
      • Anestesia y Reanimación
      • Angiología y Cirugía Vascular
      • Aparato Digestivo
      • Cardiología
      • Cirugía General y del Aparato Digestivo
      • Cirugía Torácica
      • Dermatología
      • Diagnóstico por Imagen
      • Endocrinología
      • Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. Medicina Estética.
      • Geriatría
      • Ginecología y Obstetricia
      • Hematología y Hemoterapia
      • Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
      • Medicina Deportiva
      • Unidad de Medicina Intensiva y Reanimación
      • Medicina Interna
      • Neumología
      • Neurocirugía
      • Neurofisiología
      • Neurología
      • Nutrición y Dietética
      • Oftalmología
      • Otorrinolaringología
      • Pediatría
      • Rehabilitación
      • Psicología
      • Urgencias Médicas
      • Urología
      • Protocolos
      • Unidad de Tráfico
      • Traumatología y Cirugía Ortopédica
      • Tratamiento del Dolor
    • Buscador de médicos
  • Derechos y Deberes

Nuestros Servicios

  • Unidades y Especialidades
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Anatomía Patológica
    • Anestesia y Reanimación
    • Angiología y Cirugía Vascular
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía General y del Aparato Digestivo
    • Cirugía Torácica
    • Dermatología
    • Diagnóstico por Imagen
    • Endocrinología
    • Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. Medicina Estética.
    • Geriatría
    • Ginecología y Obstetricia
    • Hematología y Hemoterapia
    • Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
    • Medicina Deportiva
    • Unidad de Medicina Intensiva y Reanimación
    • Medicina Interna
    • Neumología
    • Neurocirugía
    • Neurofisiología
    • Neurología
    • Nutrición y Dietética
    • Oftalmología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Rehabilitación
    • Psicología
    • Urgencias Médicas
    • Urología
    • Protocolos
    • Unidad de Tráfico
    • Traumatología y Cirugía Ortopédica
    • Tratamiento del Dolor
  • Buscador de médicos

Área del paciente

  • Cita Previa

Multimedia

Noticias

Enlaces de interés

  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Seguridad de la Información
  • Política de Calidad y Medioambiente de la organización
  • Política de cookies
  • Declaración Medioambiental